BASHAM NEWS

Aprobación del Primer Tratado Internacional en Materia de Cibercrimen.

Share
FacebookXLinkedInEMAIL

Ciudad de México, a 28 de Enero 2025.

El 24 de diciembre de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó el primer tratado internacional sobre cibercrimen, la “Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia”, en adelante “el Tratado”. Fue propuesto en 2019 y ha sido objeto de amplios debates. Existe otro tratado en esta materia, el “Convenio de Budapest” del Consejo de Europa de 2001, al que México ha sido invitado para formar parte del mismo, pero aún no lo ha firmado ni ha realizado las adaptaciones necesarias.

El Tratado tiene como objeto crear un marco legal internacional para la persecución de delitos que estén relacionados o que utilicen tecnologías de la información y comunicaciones. El Tratado establece que ciertas conductas sean tipificadas como delitos, tales como la intervención ilegal de comunicaciones, uso indebido de dispositivos y delitos relacionados con pornografía infantil, entre otros. Asimismo, establece mecanismos internacionales de colaboración entre autoridades, como el intercambio de información entre países miembros. Además, prevé la implementación de un punto de contacto entre los países miembros que deberá estar disponible 24/7 para atender inmediatamente la prestación de asistencia jurídica y la obtención y conservación de pruebas electrónicas.

El Tratado ha recibido una fuerte oposición del sector privado, organizaciones no gubernamentales y académicos al considerar que permite la vigilancia sin restricciones, al no requerir autorización judicial expresa para realizarla. Asimismo, se ha estimado que las herramientas de vigilancia pueden utilizarse bajo la premisa de investigación de un “delito grave”, lo cual abre la posibilidad de que pueda utilizarse contra comunidades vulnerables.

En México, se han presentado múltiples iniciativas en materia de ciberseguridad, que van desde la propuesta de una ley federal hasta la incorporación de diversos delitos en el Código Penal Federal relacionados con el cibercrimen. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna de estas iniciativas ha prosperado.

Es importante destacar que cualquier iniciativa en esta materia debe contemplar la protección de datos personales, logrando un equilibrio adecuado entre la salvaguarda de este derecho y la seguridad nacional.

La Convención de la ONU estará abierta a países miembros de la ONU para su firma en un evento que se celebrará en Vietnam en 2025. Entrará en vigor a los 90 días de haber sido firmado por el 40° país signatario.

El área de tecnologías de la información y protección de datos de nuestra firma queda a sus órdenes.

Sincerely yours,

Adolfo Athié Cervantes

aathie@basham.com.mx

Renata Denisse Buerón Valenzuela

rbueron@basham.com.mx

Erika Itzel Rodríguez Kushelevich

erodriguez@basham.com.mx

Ivan García Argueta

igarcia@basham.com.mx