Ciudad de México, a 04 de Febrero 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el contenido de las leyes secundarias en materia energética y posibles reformas a la constitución (la “Reforma”), mismas que serán turnadas al Congreso de la Unión para su discusión y eventual aprobación. A continuación, los aspectos más relevantes de la Reforma:
Iniciativas.
- Emisión de (i) Ley de Planeación y Transición Energética, (ii) Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, (iii) Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, (iv) Ley del Sector Eléctrico, (v) Ley del Sector Hidrocarburos, y (vi) Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Transformación de PEMEX y CFE.
- PEMEX
- Preferencia en asignaciones y contratos de exploración y extracción.
- Inversión en nuevas tecnologías para exploración, industria petroquímica y fertilizantes.
- CFE
- Inversión de 23,400 millones de dólares (2024-2030):
- 7,500 millones de dólares en redes de transmisión e interconexión.
- 3,600 millones de dólares en distribución, subestaciones y transformadores.
- 12,300 millones de dólares en generación de 13,024 MW adicionales, priorizando energías limpias.
- Inversión de 23,400 millones de dólares (2024-2030):
Creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
- Absorbe las funciones de la Comisión Reguladora de Energía y Comisión Nacional de Hidrocarburos.
- Permisos en hidrocarburos y electricidad.
- Planeación, regulación y supervisión de producción y distribución de hidrocarburos y petrolíferos.
Esquema de participación público-privada en exploración y extracción de hidrocarburos.
- Contratos mixtos entre PEMEX e inversionistas privados.
Esquemas de participación privada en generación y autoconsumo de energía eléctrica.
- Generación distribuida: Exenta de permiso.
- Autoconsumo aislado: Instalación de 0.7 a 20 MW mediante trámite simplificado.
- Autoconsumo interconectado: Venta de excedentes de energía de manera exclusiva a CFE.
- Contratos de producción de largo plazo: Venta de energía exclusiva a CFE.
- Generación con inversión mixta: CFE producirá el 54% de energía eléctrica y el sector privado generará el 46% restante.
- Generador eléctrico sin restricciones: Venta libre de energía y productos asociados en mercado eléctrico mayorista.
Los abogados de la práctica de energía e infraestructura de nuestra firma, estamos a sus órdenes para cualquier duda o comentario al respecto.
Sincerely yours,
Juan Carlos Serra
Pablo Nosti Herrera
Pamela Salas García
Iván Sánchez López
Paola Arcos Seoane