2 de julio, 2025
El 1 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), (i) el “ACUERDO por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Futura Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, Puebla” and (ii) el “ACUERDO por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal, Quintana Roo”.
Ambos acuerdos establecen la delimitación y formalización de dos nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, localizados en los municipios de San José Chiapa y Nopalucan, Puebla, así como en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, con el propósito de fomentar en ellos el crecimiento económico, generar nuevos empleos y promover el desarrollo regional sostenible.
Estas declaratorias permiten que los contribuyentes que se establezcan en estas zonas accedan a los estímulos fiscales y beneficios previstos en el “Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”, publicado en el DOF el 22 de mayo de 2025, en línea con los objetivos del “Plan México” y del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.
Entre los criterios que se consideraron para seleccionar a los dos nuevos Polos, se encuentran los siguientes:
I. Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Futura Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, Puebla.
- Ubicación estratégica que conecta los corredores económicos del altiplano central con el Golfo de México.
- Conectividad.
- Población suficiente.
- Amplitud de actividades productivas, prioritarias y potenciales (manufactura avanzada, industria automotriz, industria textil especializada, electrónica, industria química, industria del plástico y del hule).
- Factibilidad Industrial.
- Sostenibilidad, por no requerir autorización de cambio de uso de suelo.
- Servicios básicos para el desarrollo productivo, como vialidades, energía eléctrica, agua potable, drenaje y conectividad.
II. Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal, Quintana Roo.
- Ubicación, en la zona sur del estado de Quintana Roo.
- Conectividad.
- Población suficiente.
- Actividades productivas prioritarias y potenciales (energía eléctrica, industria textil, metalurgia, maquinaria y equipo, agroindustria, tecnologías de la información y comunicación, actividades industriales y comercio internacional, almacenamiento y distribución de mercancías).
- Factibilidad Industrial.
- Sostenibilidad, por ser viable ambientalmente y no encontrarse en Áreas Naturales Protegidas ni tierras de pueblos indígenas.
- Servicios básicos para la operación industrial, como vialidades, energía eléctrica, agua potable y conectividad.
Los abogados del área fiscal de la firma estamos a sus órdenes para brindarles el apoyo o asesoría que requieran sobre el particular.
Gerardo Nieto
Gil Zenteno
Alejandro Barrera
Victor Barajas
Ramón de la Torre
José Miguel Tuirán Salas