Ciudad de México, a 5 de Mayo 2025.
El pasado primero de mayo de 2025, en conmemoración del Día del Trabajo, Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en México se implementará de manera progresiva la jornada laboral de 40 horas semanales.
Si bien aún no se ha definido con precisión la forma en que se llevará a cabo este proceso gradual, lo cierto es que el titular de la STPS señaló que se espera alcanzar las 40 horas semanales en enero de 2030, por lo que se estima que la reducción podría aplicarse a razón de dos horas por año a partir de 2027.
A continuación, se presenta una tabla con la posible proyección de la aplicación escalonada de la reforma:
Año | Horas semanales de Jornada Laboral |
2025 | 48 |
2026 | 48 |
2027 | 46 |
2028 | 44 |
2029 | 42 |
2030 | 40 |
De igual manera, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de mesas de trabajo en los meses de junio y julio de este mismo año, entre patrones, trabajadores, secretarios generales de sindicatos y especialistas en la materia, con el objetivo de que el diálogo entre los sectores involucrados permita una implementación adecuada de la reforma. Por lo anterior, se espera que la reforma consensuada sea discutida, votada y aprobada durante el segundo semestre del presente año, durante el último periodo legislativo.
Se prevé que en las mesas de trabajo, no solo se discuta la reforma constitucional, sino que también se discuta con detalle lo señalado en la Ley Federal del Trabajo (ej. posible homologación de la jornada diurna, nocturna y mixta, privilegiar el sábado como día de descanso, cambios en reglas sobre tiempo extraordinario, etc.).
Es fundamental que, al momento de aprobarse, las empresas ya cuenten con un plan implementación donde podamos mitigar los efectos en la productividad y contratación de personal. En aquellos casos en que resulte necesario que los trabajadores laboren más allá del límite legal, deberán considerarse los costos adicionales asociados al pago de horas extraordinarias y las limitantes que señala la Ley Federal del Trabajo y las disposiciones en contra de la explotación laboral.
Este boletín fue preparado por el área laboral de Basham, Ringe y Correa, con el apoyo de Regina Torres-Septién.
Atentamente,
Jorge De Presno
jorgedepresno@basham.com.mx
David Puente
dpuente@basham.com.mx
Luis Álvarez
lalvarez@basham.com.mx