Gobierno Federal implementa “Llave MX”

Compartir
FacebookXLinkedInEmail

Ciudad de México, 17 de febrero 2025

El 6 de febrero de 2025 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los “LINEAMIENTOS para la implementación y operación de Llave MX”, cuyo objeto es regular la implementación del mecanismo de autenticación de identidad «Llave MX».

Este mecanismo de identificación permite que las personas físicas o morales gestionen trámites, servicios y programas sociales a través de los canales digitales habilitados por las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será responsable de administrar y operar la Plataforma, disponible en https://www.llave.gob.mx.

La Llave MX ofrecerá dos niveles de acceso: Llave MX Básica y Llave MX Verificada, cada una con distintos mecanismos de verificación y autenticación.

La Llave MX Básica permitirá a los Titulares ingresar a los canales digitales con sus credenciales de acceso para realizar trámites, acceder a servicios o participar en programas sociales de forma completamente digital, siempre que la naturaleza del trámite lo permita. En caso contrario, podrán iniciar el proceso de manera digital y concluirlo presencialmente.

La Llave MX Verificada contará con controles adicionales de verificación de identidad y la opción de integrar una firma electrónica. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal determinarán si un trámite, servicio o programa requiere Llave MX Básica o Llave MX Verificada. En este último caso, se especificará el factor de verificación necesario al iniciar la solicitud, y se proporcionarán los medios para completar la verificación dentro del mismo sitio.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en coordinación con las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal, será responsable de la digitalización progresiva de trámites y servicios.

De esta manera, a través del Portal Único del Gobierno de México (https://www.gob.mx), la Agencia de Transformación Digital publicará los trámites, servicios y programas sociales disponibles mediante Llave MX en los canales digitales del Gobierno de México.

Seguridad de la Información y Protección de Datos Personales

En los lineamientos se establece que la Agencia de Transformación Digital implementará medidas para garantizar la seguridad de la información y la protección de los datos personales, incluyendo:

  • Medidas técnicas, físicas y administrativas para garantizar la integridad y confidencialidad del tratamiento de datos personales.
  • Mecanismos efectivos para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad.
  • Controles de acceso y autenticación digital en Llave MX.
  • Medidas de seguridad de la información.
  • Procedimientos para conservar la información relacionada con la creación y verificación de Llave MX.


La Agencia de Transformación Digital será responsable del tratamiento de los datos personales en la plataforma y contará con un Sistema de Gestión de Seguridad de Datos Personales, en términos de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Los datos recabados para la creación de Llave MX podrán ser precargados en los formatos de solicitud de trámites, servicios o programas sociales disponibles en los canales digitales del Gobierno.

Los abogados y abogadas de derecho regulatorio, protección de datos y derecho constitucional de la firma estamos a su disposición para cualquier duda relacionada con este asunto.

Atentamente,

Adolfo Athié Cervantes

aathie@basham.com.mx

Diana Rangel León

drangel@basham.com.mx

Renata Denisse Buerón Valenzuela

rbueron@basham.com.mx

Daniela Pineda Robles

dpineda@basham.com.mx

Erika Itzel Rodríguez Kushelevich

erodriguez@basham.com.mx

César Augusto Reyes

creyes@basham.com.mx

Ivan García Argueta

igarcia@basham.com.mx

Ricardo Tagle Pastén

rtagle@basham.com.mx